Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre los permisos profesionales C y C1 o D y D1?
Los carnet C1 y D1 son los permisos de conducción de camión y autobús restringidos.
El permiso C1 autoriza para conducir camiones de entre 3.500 kg y 7.500 kg; mientras que el C no limita el peso a transportar. Aunque para poder presentarse a examen del C es necesario tener 21 años, siempre recomendamos este permiso, aunque haya que esperar 3 años si tienes 18. Entre otras cosas porque te permitirá acceder a más oportunidades laborales y no deberás hacer la doble inversión de primero obtener el C1 y después el C.
Algo similar ocurre con el D1 y D. Con el permiso D1 sólo podrías conducir autobuses limitados a 17 pasajeros y que tengan una longitud máxima de 8 metros. En cambio, obteniendo el D con 24 años, no tendrías ningún tipo de limitación por lo que, obviamente, es el que más demandan las empresas.
Por estos motivos, siempre recomendamos que el alumno apueste directamente por los permisos no restringidos, se ahorre el precio y tiempo de un permiso con limitaciones, y obtenga las ventajas que el mundo laboral le puede ofrecer.
¿Qué documentación debo presentar en la Autoescuela?
Para poder inscribirte a examen, necesitamos que nos entregues la siguiente documentación:
- 2 Fotos tamaño carné.
- Fotocopia de DNI o TARJETA DE RESIDENCIA en vigor.
- Certificado Médico Psicotécnico.
Si eres extranjero y obtuviste algún permiso fuera de España, debes ir a la Jefatura Provincial de Tráfico en Murcia, a la sección de canjes, y ellos te informarán de qué permisos te pueden canjear y cuales debes obtener de nuevo.
¿Qué plazo tengo desde que suspendo o apruebo el teórico, para aprobar el práctico?
Recuerda que si tu resultado es NO APTO, dispones de 6 meses para volver a presentarte y no perder las convocatorias que te queden. Si apruebas y tienes APTO el teórico, entonces dispones de 2 años para presentarte y aprobar el examen de pista o circulación. ¡No lo dejes para el final!
¿Qué permiso necesito para llevar un remolque?
El permiso de coche o vehículo de los de tipo B, te permite llevar enganchado un remolque siempre que este no exceda de una masa máxima autorizada (MMA) de 750kg. El conjunto formado por el vehículo tractor y el remolque no puede pesar más de 3.500 kg.
Si deseas un remolque más pesado, caravana, van de caballos o transporte de maquinaria, los permisos B-96 o B + E son los tuyos.
El permiso B-96 se considera una ampliación del B. Cuando el vehículo tractor pesa 3.500 kg o menos, el remolque más de 750 kg y entre los dos pesan menos de 4.250 kg, entonces deberás obtener este carnet denominado B-96.
En cambio, el permiso B + E autoriza para llevar un remolque o semirremolque más pesado, de hasta 3.500 kg. Es necesario cuando el vehículo pesa 3500 kg o menos, el remolque más de 750 y entre los dos pesan entre 4250 y 7000 kg.
Como sabemos que estos permisos pueden ser confusos de entender, te indicamos una serie de ejemplo a continuación:
MMA del vehículo tractor: | MMA del remolque: | MMA del conjunto: | Permiso |
Furgoneta de 3.500 Kg | 750 Kg. | 4.250 Kg. | B |
Turismo de 2.100 Kg. | 1.400 Kg. | 3.500 Kg. | B |
Turismo de 2.750 Kg | 1.500 Kg. | 4.250 Kg. | B96 |
Turismo de 2.300 Kg. | 1.400 Kg. | 3.700 Kg. | B96 |
Turismo de 2.350 Kg. | 2.000 Kg. | 4.350 Kg. | B+E |
Furgoneta de 3.400 Kg | 1.400 Kg. | 4.800 Kg. | B+E |
¿Con cuántas faltas me califican como NO APTO en mi examen práctico?
Tenemos 3 tipos de faltas posibles:
– Falta Leve, Son fallos que no suponen obstáculo ni peligro. Por ejemplo, llevar una postura incorrecta de los brazos al volante, no observar los espejos retrovisores, no señalizar o hacerlo incorrectamente, superar la velocidad máxima en más de 10km/h…entre muchas otras.
Falta Deficiente, suelen suponer obstáculo. Un ejemplo son invadir cruces o vías, no guardar la separación lateral, confusión de pedales, superar la velocidad máxima en más de 20km/h… entre muchas otras.
– Falta eliminatoria, suelen suponer peligro. Ejemplos son no respetar los stop o ceda el paso, no respetar los pasos de peatones, no respetar un semáforo, no utilizar el limpiaparabrisas, luces o sistemas de frenado siendo necesario, superar la velocidad máxima en más de 30km/h… entre muchas otras.
Esto es relativo, porque puede darse el caso de que una falta que se entienda leve por definición se convierta en eliminatoria si ha supuesto un peligro para la circulación.
Las faltas que te calificarían como NO APTO, son:
- 11 faltas leves
- 5 faltas leves y 1 deficiente • 2 faltas deficientes
- 1 falta eliminatoria
Lo ideal es no confiarte haciendo cuentas, relájate y céntrate en hacerlo perfecto. ¡Sabes hacerlo!
¿El CAP es lo mismo que el certificado de profesionalidad?
No, el CAP es un Certificado de Aptitud Profesional. La diferencia es que un certificado de profesionalidad es un titulo expedido por el Servicio Estatal de Empleo, y son las Comunidades Autónomas las que reconocen las competencias profesionales de la persona que lo obtiene.
Para ejercer la profesión de conductor de camión o autobús lo necesario son las habilitaciones administrativas del Ministerio de Interior, es decir, el carnet de conducir; y del Ministerio de Fomento, o sea, la tarjeta CAP.
Sin embargo, a través de un certificado de profesionalidad acreditarás un conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Esto quiere decir que el alumno tendrá una formación oficial que le abrirá muchas más puertas en el mundo del trabajo.
Los centros de Autoescuela Guadalentín también están homologados para impartir numerosos cursos de obtención de certificados de profesionalidad.
¿Qué me ocurriría si trabajo como transportista profesional y no poseo el CAP o lo tengo caducado?
Si estás obligado a poseer el CAP y trabajas sin tenerlo o lo tienes caducado, puedes enfrentarte a una sanción que el Ministerio de Fomento entiende como muy grave. Esta sanción equivale a 2.001€ de multa.
Recuerda que la tarjeta CAP tiene una validez de 5 años y deberás renovarlo antes de pasar este tiempo.
Si has recibido esta multa, la sanción se reduciría a 601€ en el caso de que obtengas la tarjeta CAP en los 6 meses siguientes a la fecha de la denuncia.
¿Cuáles son los requisitos para poder examinarme del CAP?
Deberás haber realizado y superado el curso de formación inicial en un centro homologado, como Autoescuela Guadalentín. Tras ello, podrás ir a examen en los seis meses inmediatamente posteriores a la finalización del curso. Además, tienes que tener y acreditar la residencia habitual en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Por último, nuestra Autoescuela se encarga de presentar la solicitud de examen y te ayuda con el abono de la tasa en el periodo de inscripción.
¿Dónde se realiza el examen CAP?
El examen CAP es una prueba oficial que depende de la Dirección General de Movilidad y Litoral de la Región de Murcia (Transportes), que es el organismo que fija el horario y el lugar de realización del examen. Desde la Autoescuela te facilitaremos toda esta información tan pronto como dispongamos de ella.
¿Si apruebo cuando obtendré mi cualificación?
Al aprobar, Transportes expedirá a tu favor una tarjeta CAP que es obligatorio llevar contigo a bordo en todo momento. El tiempo de expedición de la tarjeta depende de este organismo. Pregunta en la Autoescuela cuándo podría llegar la tuya.
¿Qué me ocurriría si transporto mercancías peligrosas y no poseo el ADR o lo tengo caducado?
Debes tener muy claro que no basta con tener el carnet de conducir, sino que para transportar mercancías peligrosas se debe disponer de una autorización ADR en vigor. En caso contrario, te enfrentarías a duras sanciones económicas, que pueden llegar a los 4.001 €.
Recuerda que el carnet ADR tiene una validez de 5 años, periodo tras el cual debes renovarlo realizando otro curso de formación de una duración inferior al inicial, y aprobar otro examen que depende de la Jefatura Provincial de Tráfico.
¿Tiene fecha de caducidad mi matrícula en Autoescuela Guadalentín?
Una vez que hagas tu matricula con nosotros no tendrás que preocuparte por su caducidad, ya que dispondrás del tiempo que necesites para obtener el correspondiente permiso.
¿Qué son las tasas de examen y cuántas convocatorias tengo con mi matrícula?
Las tasas de Tráfico es un impuesto que se paga para tener derecho a ir a examen. Cuando se pagan estas tasas, se tiene derecho a la tramitación del primer expediente y a 2 convocatorias a examen. Es decir, aprobando el examen teórico a la primera, quedarían aún 2 oportunidades para pasar con éxito el examen práctico.
Agotadas todas las posibilidades, si todavía no se ha aprobado, el alumno tiene que pagar una renovación para tener de nuevo otras 2 convocatorias.
¿Cuáles son los plazos de sanción si he suspendido un examen para volver a presentarme?
Si suspendes en la primera convocatoria, podrás ir a examen a la siguiente fecha de examen que haya fijada. Sin embargo, si suspendes la segunda, entre la segunda y tercera convocatoria han de pasar un mínimo de 12 días naturales antes del siguiente examen. Y entre las siguientes convocatorias, 18 días naturales.
¿Cuántas clases prácticas son obligatorias que dé para ir a examen?
Nuestra autoescuela no impone un número mínimo de clases para presentarte a examen, puedes dar las que tú consideres. Ten en cuenta que cada persona tiene un proceso de aprendizaje diferente, es muy difícil saber con exactitud cuántas clases necesitarás. Por eso, siempre recomendamos escuchar la opinión del profesor, que es el que más te conoce y mejor te aconsejará para que vayas a examen con garantías de aprobado, además de con una formación de calidad para una conducción segura.
¿Dónde se realizan las prácticas en Autoescuela Guadalentín?
Disponemos de una pista privada de prácticas situada en la Carretera Lorca-La Hoya. Puedes encontrar su ubicación en “centros y contacto”.
¿Quiénes no están obligados a obtener el CAP inicial?
Los conductores de camión o trailer están exentos de hacer la formación inicial del CAP si tenían el carnet de conducir antes de la entrada en vigor de la normativa CAP mercancías: 11 de septiembre de 2009.
Sin embargo, tendrán que hacer la formación continua CAP de 35 horas, teniendo en cuenta estas fechas y el último dígito del DNI:
- Terminados en 1 o 2 antes del 10 de septiembre de 2012
- Terminados en 3 o 4 antes del 10 de septiembre de 2013
- Terminados en 5 o 6 antes del 10 de septiembre de 2014
- Terminados en 7 o 8 antes del 10 de septiembre de 2015
- Terminados en 9 o 0 antes del 10 de septiembre de 2016
Los conductores de autobús también están exentos de hacer la formación inicial del CAP por tener el carnet correspondiente con anterioridad a la entrada en vigor del CAP viajeros: 11 de septiembre de 2008.
No obstante, están obligados a hacer la formación continua en función de estas fechas y el último dígito del DNI:
- Terminados en 1 o 2 antes del 10 de septiembre de 2011
- Terminados en 3 o 4 antes del 10 de septiembre de 2012
- Terminados en 5 o 6 antes del 10 de septiembre de 2013
- Terminados en 7 o 8 antes del 10 de septiembre de 2014
- Terminados en 9 o 0 antes del 10 de septiembre de 2015
¿Puedo realizar un curso CAP inicial sin haber obtenido todavía el permiso de conducir profesional?
Sí, no es requisito indispensable tener ningún carné para poder realizar el curso, por lo que podrías empezar a formarte con menos de 18 años.
Lo único que ocurre es que, no podrás usarlo, por lo que a efectos prácticos un CAP sin carné no vale de nada. Por ello, en nuestras Autoescuelas podrás sacarte el permiso y el CAP de forma conjunta para que pierdas el mínimo de tu tiempo y aproveches nuestras ofertas C+CAP, D+CAP y EC+CAP.
¿Cuántas convocatorias de examen CAP hay?
Cada año, la Comunidad Autónoma convocan 6 fechas de examen CAP.
Pregunta en nuestros centros cuáles son las fechas para este año.
¿Cómo es el examen CAP?
El ejercicio a desarrollar constará de 100 preguntas tipo test con 4 respuestas posibles. Las respuestas correctas se valorarán con 1 punto, las erróneas restarán 0’5 puntos y las preguntas no contestadas o que contengan más de una respuesta, no puntuarán.
El tiempo para la realización del examen es 2 horas.
Para aprobar será necesario obtener una puntuación no inferior a la mitad del total de puntos posibles.
¿Cuáles son los requisitos para poder examinarme del ADR?
La normativa impone que los alumnos cumplan las siguientes condiciones:
- Estar en posesión, con una antigüedad mínima de un año, del permiso de conducción de la clase B, al menos.
- Haber realizado con aprovechamiento un curso de formación como conductor para el transporte de mercancías peligrosas en un centro de formación autorizado por la DGT, como los que dispone Autoescuelas y Centros de Formación Guadalentín.
- Ser declarado apto en las correspondientes pruebas de aptitud.
- No estar privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor.
- Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas para obtener el permiso de clase C1.
- Tener la residencia normal en España.
Nota teórico
Transporte profesionalizado de mercancías peligrosas
«Viajar es como un libro y aquel que no lo haces solamente lee la primera página»
—Autoescuela Guadalentín
Autoescuela guadalentín
Contacta con nosotros
TELÉFONOS
Barrio La Viña, Lorca
968 46 40 27
Águilas
968 44 71 95
Barrio San Diego, Lorca
968 47 22 71
Puerto Lumbreras
968 40 00 81